Alta en Sanidad: el trámite que nadie te cuenta 😅

🍽️ Abrir un restaurante o tienda de comida: los trámites que nadie te explica

¿Vas a abrir un restaurante, cafetería, frutería o carnicería? 🥦🍗
Entonces no solo necesitas buena materia prima… también los trámites correctos para poder venderla sin sustos 😅

Y no, no basta con darte de alta en Hacienda. Sanidad también tiene su parte en el menú 👀


🧾 1️⃣ Alta en Hacienda y Seguridad Social

El primer paso es el clásico:

  • Alta en Hacienda (modelo 036 o 037).
  • Alta en Seguridad Social como autónomo.

💡 Pero cuidado: esto solo te convierte en autónomo, no te autoriza todavía a abrir el local al público.


🏢 2️⃣ Licencia o comunicación ambiental

Antes de encender la cafetera ☕ o abrir la persiana del puesto, tu ayuntamiento debe autorizar la actividad:

  • Si es un local nuevo o con obras → licencia de apertura o actividad.
  • Si el negocio ya existía y mantienes el uso → comunicación ambiental.

Cada municipio tiene su procedimiento, pero en todos los casos te pedirán documentación técnica (planos, certificado de instalación eléctrica, etc.).


🧼 3️⃣ Registro sanitario o cambio de titularidad

Aquí llega el gran olvidado 🔍
Cualquier establecimiento que manipule, prepare, venda o almacene alimentos necesita estar inscrito en el Registro Sanitario de Establecimientos Alimentarios Menores de tu comunidad autónoma.

Esto incluye:
🍴 Restaurantes y bares
🥖 Panaderías y pastelerías
🍎 Fruterías y tiendas de alimentación
🥩 Carnicerías y charcuterías
🥡 Tiendas de comida para llevar

➡️ Si el local es nuevo, debes pedir el alta sanitaria.
➡️ Si el local ya existía (por ejemplo, has hecho un traspaso o cambio de propietario), necesitas un cambio de titularidad sanitaria.

⚠️ No vale el registro del anterior dueño. El titular debe coincidir con la persona o empresa que explota el negocio.


🍳 4️⃣ Requisitos higiénico-sanitarios

La autoridad sanitaria revisará que cumplas con:

  • Condiciones adecuadas de limpieza y ventilación.
  • Zonas diferenciadas (cocina, almacén, aseos…).
  • Superficies lavables y materiales aptos para alimentos.
  • Control de plagas y APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos) si procede.

💡 Consejo Asesoraplus: si haces comidas para llevar o reparto, revisa también las normas sobre etiquetado y transporte de alimentos.


🧑‍🍳 5️⃣ Formación obligatoria

Tú y tus empleados necesitáis el certificado de manipulador de alimentos (válido y actualizado).
Sin él, no se puede trabajar directamente con alimentos.


📋 6️⃣ Otros permisos frecuentes

Según el tipo de negocio, podrían pedirte:

  • Seguro de responsabilidad civil.
  • Certificado eléctrico. ⚡
  • Autorización de terraza. ☀️
  • Libro de reclamaciones. 📒
  • Cartel de precios visible. 💶

💬 En resumen

✅ Darse de alta en Hacienda y Seguridad Social no es suficiente.
✅ Si vendes o manipulas alimentos, Sanidad también interviene.
✅ Si el local es traspasado, hay que hacer un cambio de titularidad sanitaria.
✅ Y si no lo haces… te arriesgas a sanciones o al cierre temporal 😬


🍽️ Conclusión Asesoraplus

En Asesoraplus te ayudamos con todos los trámites para abrir tu negocio de alimentación:
desde el alta fiscal hasta el registro sanitario o el cambio de titularidad.

Porque tú cocinas, sirves o vendes…
y nosotros nos ocupamos de que todo esté legal, limpio y aprobado ✅

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *